Se informa que el próximo día 14 de octubre a las 16 horas hay reunión general de padres/madres con los tutores de sus hijos/as.
A continuación, habrá una charla para padres/madres con la Policía Nacional sobre Internet y Seguridad, Bandas juveniles, acoso escolar, etc...
También se pondrá al cobro los recibos del AMPA Andalusí, así como se pueden presentar candidaturas para formar parte de la Junta Directiva.
Para aquellas familias que no puedan asistir, aquí les dejo un resumen de los puntos más importantes de los que se van a tratar en dicha reunión.
Se recuerda a los padres/madres que tienen que solicitar cita previa a los tutores/as para ser atendidos, mediante la Agenda de su hijo/a o mediante el modelo de comunicado que existe en Secretaría.
JUNTA DE ANDALUCIA Consejería de Educación
IES Nueva Andalucía
REUNIÓN DEL TUTOR/A CON FAMILIAS
14 DE OCTUBRE DEL 2015
GUIÓN PARA LA PRIMERA REUNIÓN DEL TUTOR CON LOS PADRES.
1. Preparación de la reunión.
Antes de la reunión es importante que tengamos claros los contenidos de la sesión.
Debemos procurar que las sillas ya estén colocadas cuando lleguen los padres y que el
material que necesitemos esté dispuesto de antemano.
2. Saludo y presentación de los padres y del tutor/a.
Dar la bienvenida y agradecer la asistencia y puntualidad. Deben evitarse comentarios
negativos sobre las familias que no asisten, crearemos un mejor clima si valoramos el
interés de los presentes.
Indicar la duración de la sesión y citar los temas que se van a tratar en ella. Recordar
que se trata de una reunión de carácter general por lo que deben abstenerse de
proponer temas individuales; para ello pueden acudir a las entrevistas individuales con
el tutor (horario de visitas de atención a padres/madres)
Recordarles que después de la reunión podrán asistir a una charla con la Policía
Nacional.
Pasar la hoja de recogida de firmas de asistentes a la reunión para que la vayan
rellenando.
3. Objetivo de la reunión
Realizar una primera toma de contacto con las familias.
Sentar las bases de la colaboración entre familias y profesorado. Hacer
hincapié en la necesidad de colaboración con el Centro: familias y profesorado
deben ir en la misma dirección si queremos que nuestra acción sea eficaz.
4. Contenidos de la reunión
DATOS DE INTERÉS SOBRE EL IES:
Número de teléfono: 951270571
Fax: 951270573
Página web:
MIEMBROS DEL EQUIPO DIRECTIVO:
Directora: África del Pilar Peloche Ferrera
Secretaria: Lidia María Aragón Becerra
Jefa de Estudios: Raquel López Martín
MATERIAS Y ESTRUCTURA DEL GRUPO:
Materias Comunes: Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Inglés
Materias optativas: Francés, Refuerzo de matemáticas…
Religión Católica, Religión Evangélica y Atención Educativa.
Hora de libre disposición: dos horas semanales en 1º de ESO y una hora
semanal en 2º de ESO
Lunes Martes Miércoles Jueves viernes
1ª 8:15-9:15
2ª 9:15-10:15
3ª 10:15-11:15
recreo recreo recreo recreo recreo 11:15-11:45
4ª 11:45-12:45
5ª 12:45-13:45
6ª 13:45-14:45
PROFESORES/AS DEL GRUPO
MATERIA PROFESOR/A
MATEMATICAS
LENGUA CASTELLANA
INGLÉS
Características del grupo-clase: número de alumnos, optativas, si tienen desdobles,
cómo se relacionan, etc. Se puede comentar el resumen de la información obtenida en
la sesión de evaluación inicial ( resultados generales).
Evitar comentarios negativos del grupo que predispongan a una opinión o expectativas
para la marcha del curso.
HORARIO LECTIVO: de 8:15 a 14:45. La jornada se distribuye en 6 clases de 60
minutos de duración y un recreo de 30 minutos entre las 11:15 y las 11:45.
Informarles del calendario escolar.
NORMAS BÁSICAS DEL CENTRO
No está permitido que el alumnado venga al Centro con dispositivos electrónicos,
del tipo: teléfonos móviles, reproductores de MP3, cámaras fotográficas, etc.
En caso de que la familia tenga que dar algún recado importante o comunicación
a un alumno/a, se realizará llamando al teléfono del Centro. Si un alumno/a se
pone enfermo, se les llamará desde el Centro para que vengan a recogerlos.
Las faltas de asistencia deben justificarse. Para ello existe un modelo que
pueden recoger en secretaría.
Es deber del alumnado estudiar y respetar el derecho a la educación de sus
compañeros/as. Por ello, todos los comportamientos que perturben el normal
desarrollo de las clases o de cualquier actividad del Centro pueden ser
sancionados con diversas medidas correctoras. Explicar procedimiento.
El respeto a los demás miembros de la Comunidad Educativa ( profesorado,
compañeros,..) es norma fundamental de convivencia. Por ello, todas las faltas de
respeto se sancionarán con las medidas más estrictas.
Si un alumno llega tarde al Centro, el padre/madre tienen que entrar al Centro a
firmar y justificar el retraso.
ASOCIACION DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS (AMPA).
El nombre de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos de nuestro centro es,
AMPA “ANDALUSÍ” . Desde el Centro se anima a las familias a participar activamente
en la vida del Centro a través del AMPA. Para cualquier consulta el horario de atención
es lunes de 12:00 a 13:00 y viernes de 9:30 a 11:30, en la sala que está frente a la sala
de profesores.
PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS VIGENTES EN EL CENTRO
Escuela TIC 2.0
Plan de igualdad entre hombres y mujeres.
Plan de lectura y Biblioteca.
Forma Joven.
Acompañamiento Escolar: dirigido a alumnado de los tres primeros cursos de la
ESO que presentan dificultades y problemas de aprendizaje especialmente en
relación a deficiencias en el proceso de aprendizaje de las áreas
instrumentales básicas ( matemáticas y lengua Castellana), ausencia de hábitos
de trabajo, retraso en el proceso de maduración personal o dificultades de
integración en el grupo y en el centro.
Crece con tu árbol.
Escuela Espacio de Paz.
Practicum de Secundaria.
Trinity College.
INFORMACIÓN GENERAL DEL CENTRO:
El padre/madre/tutor legal del alumno/a puede solicitar al tutor/a un
USUARIO y CONTRASEÑA para utilizar la plataforma educativa PASEN. Esta
plataforma es un canal de comunicación entre la comunidad educativa, así como
una herramienta de consulta y seguimiento escolar.
El centro pone a disposición de los alumnos/as un modelo de agenda escolar
para el curso 2015-2016 que se puede adquirir en secretaría (2 euros)
Los boletines de calificaciones se entregaran directamente sal padre/madre/
tutor legal del alumno/a en una sesión de tutoría con familias al finalizar cada
una de las tres evaluaciones del curso.
Otras cuestiones a recordar:
Necesidad de planificación diaria del trabajo y estudio.
Importancia de la asistencia y participación activa en la clase.
Repercusión negativa a nivel académico y personal de todas las faltas de
asistencia, incluidas las que se justifican (caso extremo: la pérdida al derecho a
la evaluación continua).Información mensual de las faltas de asistencia.
Criterios de calificación. Los alumnos tienen los criterios de todas las materias.
Criterios de promoción y titulación.
Recordar a los familiares que el niño/a tiene tareas o que estudiar todos los
días. Importancia del lugar de estudio: fijo y adecuado, sin elementos
distractores, luz adecuada,…
Proponer a los padres/madres que hablen todos los días con sus hijo/as
preguntándole cómo les ha ido el día.
Informarles de la existencia de un Departamento de Orientación.
VOTACIÓN DE LOS PADRES/MADRES DELEGADOS DE GRUPO. Explicación de
funciones
ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en
los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en
el proceso educativo de sus hijos e hijas
Artículo 10. Funciones de las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo.
a) Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al profesorado tutor.
b) Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus derechos y obligaciones.
c) Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen.
d) Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia al mismo.
e) Facilitar la relación entre las familias del alumnado del grupo y el equipo directivo, la asociación de padres y madres del alumnado y los representantes de este sector en el Consejo Escolar.
f) Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas, especialmente en las recogidas en los artículos 7 y 18. ( 7. Actuaciones preventivas y para la detección de la conflictividad.18. Compromisos educativos)
g) Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o entre éste y cualquier miembro de la comunidad educativa, de acuerdo con lo que, a tales efectos, disponga el plan de convivencia.
h) Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del grupo.
i) Cualesquiera otras que les sean atribuidas en el plan de convivencia del centro.
Artículo 17. Juntas de delegados y delegadas de padres y madres del alumnado.
1. Con objeto de facilitar la participación de los padres y madres del alumnado en los centros docentes, en los reglamentos de organización y funcionamiento se podrá contemplar a creación de juntas de delegados y delegadas de padres y madres del alumnado.
2. Las juntas de delegados y delegadas de los padres y madres del alumnado estarán constituidas por las personas delegadas de madres y padres de la totalidad de los grupos del centro. Su finalidad será coordinar las demandas y actuaciones de sus componentes y dar traslado de sus propuestas al equipo directivo y a la comisión de convivencia, en los términos que se establezca en el reglamento de organización y funcionamiento.
3. Los reglamentos de organización y funcionamiento podrán contemplar otros cauces de participación de este sector de la comunidad educativa en la vida de los centros.